Magdalena Grosz de Eckstein

She was born in Megyaszo, Hungary, on April 19, 1926. At the age of twelve she moved to Miskolc to attend high school and in 1944 was taken with her entire family to Auschwitz, from where only three sisters survived. The liberation surprised her in Bergen-Belsen. After the war she was able to reach Budapest, but a hasty suitor made her flee to Prague and then, together with a sister, to France. In Paris she met her husband and in 1953 they arrived in Venezuela in search of peace and quiet.

Testimony:

"I can say that I am very satisfied with my life in Venezuela. Here I was really happy. I have grandchildren and great-grandchildren. I don't think I have much life ahead of me. I don't think much because I leave the children to think, I am already half retired; I love them, I love them, but I really don't want to think. God forbid that my children and grandchildren go through something like what I went through, that's the only thing I wish for, that it never happens again". 

_________________________

Magdalena Grosz de Eckstein / Venezuela 2010

Nació en Megyaszo, Hungría, el 19 de abril de 1926. A los doce años se trasladó a Miskolc para hacer el bachillerato y en 1944 fue llevada con toda su familia a Auschwitz, de donde sólo salieron con vida tres hermanas. La liberación la sorprendió en Bergen-Belsen. Después de la guerra pudo llegar a Budapest, pero un pretendiente presuroso la hizo huir a Praga y luego, junto a una hermana, a Francia. En París conoció a su esposo y en 1953 llegaron a Venezuela en busca de sosiego.

Testimonio:

“Puedo decir que estoy muy satisfecha de mi vida en Venezuela. Aquí fui feliz de verdad. Tengo nietos y bisnietos. Creo que no tengo mucha vida por delante. No pienso mucho porque dejo a los hijos que piensen, ya yo estoy medio retirada; los quiero, los amo, pero de verdad no quiero pensar. Dios no quiera que los hijos y los nietos pasen por algo como lo que yo pasé, eso es lo único que uno desea, que no vuelva a pasar”.